Ronda

El casco antiguo de Ronda está declarado Bien de Interés Cultural, algo que se entiende fácilmente al entender que celtas, romanos, árabes y fenicios habitaron estas tierras hasta que fueron reconquistadas por los Reyes Católicos.

Ronda es el nombre de un histórico municipio de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Se sitúa a 100 kilómetros de Málaga y se extiende sobre una meseta conocida geográficamente como depresión de Ronda.

Socialmente ha adquirido el nombre de Tajo de Ronda, y basta ver algunas fotos del lugar para entender la razón. En rigor, Ronda se encuentra sobre el conjunto de dos mesetas que se originaron tras un eventos sísmico hace unos 5 millones de años y que, en la actualidad, se encuentran separadas por una garganta que llega a alcanzar los 140 metros de profundidad (o de altura) que también permite un ambiente propicio para una gran variedad de aves.

La ciudad se desarrolla a ambos lados del Tajo. El casco antiguo, de reminiscencias árabes y un claro trazado medieval, se extiende al sur del río Guadalevín, que también pasa por debajo de la garganta. En tanto, al norte se ubica la Ronda más moderna, la que surgió a partir del siglo XVI.

El barranco es atravesado por tres puentes: El Árabe, el Viejo y el Nuevo. El primero fue construido en el siglo XIV porque allí se encontraba Arrabal Viejo; el segundo es un único arco de 10 metros de diámetro; y el más representativo es el Nuevo, que trata de una monstruosa obra de ingeniería que une el barrio Mercadillo con la ciudad.

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
Telegram
Threads
Pinterest

Anuncios de nuestros PARTNERS

Mendoza
Transporte: Bus
Salidas desde: Cordoba, Villa Maria, Rio Cuarto.
$ARS
224.990
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}